25/11/25
El Energy Summit, organizado por El Observador, reunió a referentes del sector público y privado para debatir los desafíos estratégicos del sistema energético y las oportunidades que se abren para la región. En ese marco, la presidente de ANCAP, Cecilia San Román, subrayó que Uruguay atraviesa un punto de inflexión que exige combinar visión de largo plazo, rigor técnico y estabilidad institucional para sostener la llegada de inversiones en un sector altamente competitivo.
“Nuestra responsabilidad es asegurar que cada paso se dé con información robusta, estándares ambientales de nivel internacional y una regulación que genere certidumbre”, afirmó.
Durante el panel, el presidente de YPF, Horacio Marín, anunció la asociación con ENI (Ente Nazionale Idrocarburi), uno de los mayores operadores offshore del mundo, para el desarrollo exploratorio del bloque 5. Marín explicó que el interés se aceleró a partir de los descubrimientos recientes en Namibia —una cuenca geológica comparable— y destacó que la alianza permite “potenciar el valor para ambas compañías y para los países”, reforzando la posibilidad de adelantar la perforación de un pozo exploratorio.
San Román dijo sobre la asociación que “la suma de capacidades acelera los tiempos y fortalece la viabilidad técnica de los proyectos”. Además, detalló que el país exige normas estrictas en materia ambiental, como la prohibición de venteo y quema de gas, lo que asegura operaciones con impacto climático casi nulo.
Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó que el gobierno acompaña el proceso, en línea con la estrategia de desarrollo industrial y energético. Resaltó la fortaleza técnica acumulada por Uruguay y el valor de la cooperación regional. “Tenemos una historia de decisiones estratégicas que nos colocaron como referencia en renovables. Ahora debemos proyectar la política energética hacia 2030 y 2050, integrando nuevas oportunidades sin perder nuestra identidad ni nuestros estándares”.
Cardona subrayó también la relevancia de que compañías de escala global, como YPF y ENI, apuesten por Uruguay, lo que refuerza la confianza y dinamiza la agenda de inversiones.

