Los resultados de análisis de laboratorio de los restos de hidrocarburos encontrados en la costa de Maldonado entre los días 8 y 9 de agosto, y del crudo descargado en la boya petrolera el pasado 3 de agosto, concluyen que ambos productos no coinciden. Se realizaron pruebas de contenido de azufre, níquel, vanadio y cromatograma.
Todos los análisis son contundentes en determinar que ambos productos tienen una composición muy diferente. Por tanto ANCAP reitera lo señalado anteriormente en relación a que el crudo hallado en las playas no tiene origen en la empresa.
Recordamos que el domingo 3 de agosto comenzaron las operaciones de descarga de petróleo crudo en la boya de José Ignacio desde el Buque Tanque Eagle San Francisco. Dos horas más tarde se detuvo la descarga de crudo tras haberse detectado una pequeña fuga de producto. El crudo que se estaba descargando era WTI Midland.
Días más tarde se observa en las playas de Maldonado una traza de hidrocarburo a lo largo de varios puntos. Si bien ANCAP descartó de inmediato que la traza proviniera de las operaciones de la empresa, se tomaron muestras que se llevaron a laboratorio para comparar ambos productos.
Los análisis descartan que se trate del mismo crudo ya que “el contenido de azufre de los hidrocarburos presentes en la muestra de playa es muy superior al contenido de azufre del crudo WTI Midland (muestra tomada de bodega del Buque tanque Eagle San Francisco), por lo que se descarta que estos hidrocarburos provengan de un derrame de crudo WTI Midland”.
Además, el informe destaca que “el contenido de metales Niquel y Vanadio de la muestra con hidrocarburos tomada en la playa, también es muy superior al contenido de los mismos metales en el crudo WTI Midland, lo cual refuerza la afirmación anterior, indicando que los hidrocarburos presentes en la muestra tomada en la playa no provienen de un derrame de crudo WTI Midland.”
El cromatograma visto en laboratorio también refleja una composición diferente entre ambos crudos.