Uruguay reactiva exploración de petróleo

Como resultado del proceso de Ronda Uruguay Abierta, aprobado por Decreto 111/019, se recibieron en la primera instancia de 2019 dos solicitudes de calificación por parte de las empresas Kosmos Energy y Tullow Oil.

La calificación de empresas para el proceso de selección tiene una vigencia de 5 años, quedando así habilitadas para presentar ofertas. Posteriormente se recibieron dos ofertas por parte de Kosmos Energy, correspondientes a las áreas ofrecidas OFF-2 y OFF-3.

Tras varias instancias de data rooms con Kosmos Energy, que comenzaron en el marco de la Ronda Uruguay 3 en 2017, el interés se concretó en las ofertas presentadas.

Estas ofertas constituyen un hito y este resultado respalda la visión del equipo técnico de ANCAP sobre la prospectividad remanente de las cuencas offshore de Uruguay.

Con estas ofertas se logra la reactivación de la actividad exploratoria en Uruguay, en un nuevo contexto de gran disponibilidad de información geológica y geofísica de las cuencas offshore, por parte de un operador destacado en exploración en el margen atlántico y con trabajos exploratorios propuestos muy significativos.


Ronda Uruguay Abierta

Este sistema de Ronda Uruguay Abierta cumple con los factores más valorados por las empresas petroleras al momento de participar de una ronda: transparencia en el proceso de toma de decisiones, disponibilidad de datos previa y un cronograma claro y predecible.

En este proceso abierto de forma continua, las empresas pueden presentarse a calificar y ofertar en cualquier momento. Sin embargo, el sistema no implica una negociación directa, sino constituye dos rondas por año, con apertura de ofertas en dos instancias por año: el último día hábil de mayo y el último día hábil de noviembre.

El modelo de contrato aprobado en la Ronda Uruguay Abierta es del tipo Acuerdo de Producción Compartida utilizado ampliamente en la industria, en los que los contratistas asumen todos los riesgos, costos y responsabilidades de la actividad. No hay aplicación de regalías o bonos de cualquier tipo.

El Período de Exploración, que tiene un máximo de 11 años de duración, se divide en tres fases y las compañías podrían llegar a tener un área por 6 años antes de comprometerse a perforar pozos exploratorios.

En este momento ANCAP se encuentra realizando reuniones y data rooms con diferentes empresas interesadas de cara a la próxima instancia de Noviembre. Los mismos se pueden coordinar a través del formulario que se encuentra en el siguiente vínculo:

https://exploracionyproduccion.ancap.com.uy/innovaportal/- v/2438/2/innova.front/formulario-inscripcion.html