ANCAP se transforma

Para seguir trabajando hacia una ANCAP más moderna, eficaz y transparente, se ha resuelto una serie de
cambios en la organización de la empresa.
Esta transformación busca una mayor agilidad y alineación estratégica en los procesos y toma de decisiones.
Se promueve el trabajo en equipo y el diálogo constante y transversal. Es así que esta transformación
involucra a todos los miembros de ANCAP, a quienes impulsamos a aportar su energía y compromiso para
convertirnos en una empresa orgullo de todos los uruguayos.

Las claves del cambio

Se modificará el funcionamiento actualmente centralizado en las cuatro grandes gerencias de
Negocios Energéticos, Negocios Diversificado, Planificación Estratégica y Servicios
Compartidos (de las que a su vez dependen varias gerencias importantes) para pasar a contar con
nueve gerencias que reportarán directamente al Gerente General.

Se concentra la responsabilidad de los resultados en cada unidad de negocio y se busca una
mayor independencia de las funciones transversales que generan políticas, definen controles y
velan por el cumplimiento de estándares.

La nueva organización es más plana y el resultado neto de los cambios es la reducción de un
cargo gerencial. Si bien sigue siendo importante contener nuestros costos, el foco de esta
resolución es hacernos más efectivos.

Los nuevos lineamientos

La Gerencia de Negocios Energéticos se desdobla, separando las actividades de producción, de las de
comercialización. De esta forma se busca crear sinergias en las actividades de marketing, ventas y compras de
energéticos, por lo que pasan a depender de la nueva Gerencia de Comercialización de Energéticos, las actuales
Comercio Exterior, Gas Natural y Comercialización de Combustibles y Lubricantes.

Las Gerencias de Recursos Humanos y Medio Ambiente, Seguridad & Calidad (MASC) pasarán a reportar
directamente a la Gerencia General, asegurando así la mejor coordinación de estas actividades con el resto de la
organización.

Se creará la Gerencia de Desarrollo y Gobernanza, estando a su cargo las actividades de planificación estratégica,
control de gestión, el seguimiento de todas las subsidiarias del grupo, así como las actividades de Exploración y
Producción.

Se creará la Gerencia de Gestión de Suministro (Supply Chain) en la búsqueda de optimizar el abastecimiento de
toda la cadena de suministro en línea con las mejores prácticas a nivel internacional. Pasarán a depender de esta
nueva gerencia la actual Logística, Abastecimiento y una nueva gerencia de Gestión de Instalaciones.

La división Pórtland se reorganiza totalmente, transformándose en la Gerencia de Producción de Pórtland, la cual
tendrá a su cargo la Gerencia de Operaciones de las que dependerán las plantas de Minas, Paysandú y Manga. Se
crea la Gerencia de Desarrollo y Control que se focalizará en tareas de ingeniería, dirección de obra, desarrollo de
productos y control de gestión.

Se crea una Gerencia de Nuevas Tecnologías y Estrategia Digital (CDO, por sus siglas en inglés) que tiene el
cometido de liderar la implantación de tecnologías disruptivas y la gestión del cambio de procesos en este sentido.
De esta gerencia dependerán Tecnología de la Información y Gestión del Conocimiento & Innovación.

Las gerencias que dependen actualmente del Directorio se mantienen: Auditoría, Controles, Relaciones
Institucionales & Comunidad y Servicios Jurídicos. Sin embargo, Sumarios pasa a depender de Servicios Jurídicos y
las Fiscalías de Planta pasan a depender de las jefaturas de planta que corresponda.

Se crea un grupo de asesores para consulta, apoyo y proyectos de especial interés del Directorio que trabajarán en
coordinación con la Gerencia General. Debemos valorizar y capturar el valioso conocimiento de estas personas de
amplia experiencia, cuyos cargos cesarán al vacar.

Se profundizan así, cambios que se vienen llevando adelante en este sentido desde que asumió el nuevo
Directorio en 2016, como por ejemplo, la eliminación del Comité de Dirección e incorporación de un Gerente
General y el cambio de las líneas de reporte para la Gerencia Económico-Financiera, Servicios Jurídicos y la
división Pórtland.

En algunos casos, los cargos pueden ser cubiertos de forma directa con la designación de gerentes pues se
han identificado recursos con las competencias para lograr los nuevos objetivos y desafíos planteados,
favoreciendo la continuidad de los negocios y la optimización de los conocimientos dentro de la
organización. En otros casos se abren oportunidades a través de concursos internos y/o externos, buscando
atraer nuevos recursos que actualicen y refuercen la organización. Esta resolución entrará en efecto el 30 de
junio.

Los cambios forman parte de todas las organizaciones y ANCAP no es la excepción, debiendo reconocer la
importancia de adaptarse y adelantarse al futuro, sin quedar atrás. En los próximos cinco años estarán en
edad de jubilarse un 30% de nuestros trabajadores, por lo que debemos preparar el camino hacia una
transición adecuada creando una cultura emergente de mayor flexibilidad.
De parte del Directorio reiteramos y consideramos fundamental apelar al diálogo y al trabajo en conjunto
que nos permita potenciar y construir la ANCAP del futuro, impulsora del Uruguay.

Notas aclaratorias.


Efectivo a partir del 30 de junio
Para consultas adicionales internas dirigirse a Comunicaciones Internas y externas a Prensa y Relaciones
Públicas



Nuevo organigrama de ANCAP