20/4/23
En esta tercera edición del evento, el presidente del ente Alejandro Stipanicic expuso acerca de los principales desafíos en la transición energética y explicó que Uruguay tiene ventajas competitivas en cuanto a la oferta de suministros esenciales para los recursos renovables como el agua, viento y sol, además de ser un país con estabilidad política y económica.
El presidente de ANCAP destacó el interés demostrado por naciones europeas (en particular Alemania) por estas características de nuestro país. “Somos ejemplo en el mundo por nuestra primera transición hacia energías renovables con la incorporación de biocombustibles y el potencial renovable de casi el 100% de la generación eléctrica. Para lo que viene, solo ANCAP tiene cierta capacidad para manejar grandes volúmenes de combustibles líquidos y eso tiene que estar a disposición de todas las iniciativas que se puedan desarrollar”.
Stipanicic indicó además que dicha transición tiene que ser responsable, mantenerse la oferta de lo actual hasta que lo nuevo se desarrolle y lo pueda sustituir.
“Tenemos cuatro líneas de acción que contemplan diferentes escalas y tiempos: reducir las emisiones de nuestras operaciones tradicionales, apostar por la eficiencia energética, promover la producción de hidrógeno a partir de energía en el mar, capturar CO2 de fuentes biogénicas y producir combustibles a partir de aceites vegetales”, añadió.
El director José Luis Alonso participó del panel de cierre junto a la gerente de UTE Andrea Tutte. A su turno, Alonso explicó por qué es tan necesaria la participación de ANCAP en los desafíos de la movilidad sostenible.
El director expresó que ANCAP “se está ocupando de generar una matriz sostenible” y subrayó que en el mundo son las refinerías de petróleo las que tienen las experiencia con la producción de hidrógeno. Alonso se refirió al proyecto de hidrógeno verde marino de ANCAP y dijo que la empresa está tratando de captar capitales para generar energía offshore. “Si eso sucede tendremos mucha energía disponible que permitirá abatir costos”, sostuvo.
Participaron también del Foro: el vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, los directores Vicente Iglesias y José Luis Alonso, así como también gerentes generales de las empresas del Grupo ANCAP y el equipo de Transición Energética y Responsabilidad Social Empresaria del ente.