18/4/23
En el marco del compromiso con la transparencia, ANCAP presentó su memoria 2022 con detalles y resultados de las acciones realizadas durante el año, respecto a los negocios y sectores de gestión con orientación por objetivos y visión de futuro.
En el año 2022 se entendió oportuno analizar la vigencia de la misión y la visión de ANCAP y su consistencia con la estrategia delineada, a partir de lo cual se realizaron los ajustes necesarios.
En la nueva visión de ANCAP se destaca su posicionamiento como empresa diversificada de energía, con énfasis en el negocio principal. A su vez, se introduce una visión de futuro orientada a la sustentabilidad a través de la innovación y el desarrollo de energías renovables.
El propósito fundamental de ANCAP expresado en la misión, se amplía para abarcar el compromiso con el desarrollo de nuevas energías y la transición energética a largo plazo. ANCAP asume un rol relevante en la evolución energética del país, con el objetivo de proveer energía accesible, segura y no contaminante.
El presidente Alejandro Stipanicic, expresó que la empresa además de cerrar el año con una importante ganancia a nivel económico, el 2022 fue un período en el que se tomaron importantes definiciones que reafirman y aseguran el rol protagónico de ANCAP en los próximos 30 años.
“Una de las definiciones más importantes es la de que ANCAP debe ser el principal referente de una transición energética responsable. ANCAP tiene las condiciones ideales para liderar ese proceso –que se medirá en décadas– hacia una generación de energía cada vez más sustentable. Para que eso sea posible se definió la ampliación de las atribuciones legales de ANCAP, que desde 2023 tendrá como cometido adicional la producción, distribución, comercialización, importación y exportación de hidrógeno verde y derivados, en régimen de libre competencia”, subrayó el presidente de ANCAP.
“Los logros de 2022 tienen mucho que ver con la actitud de compromiso y gran profesionalidad de colaboradores de las áreas más diversas del Grupo ANCAP, a todos quienes, con el orgullo de pertenecer al grupo industrial más importante del país, corresponde reconocer y agradecer”, agregó Stipanicic.
Por su parte, el gerente general Ignacio Horvath resaltó los buenos resultados económicos durante el 2022. Además, coincide con el presidente de ANCAP en que fue un año de definiciones estratégicas de cara al futuro.
“A fin de año se aprobó una nueva organización de los negocios y se generó la Gerencia de Transición Energética, que combina la actividad histórica de desarrollo de los hidrocarburos con los proyectos de producción de energías renovables. Proyectos como el de la producción offshore del hidrógeno y la generación de combustibles sintéticos a partir de CO2 biogénico en la planta de Paysandú ponen a Uruguay en una posición de avanzada en el camino hacia un futuro de energías con mayor sustentabilidad”, expresó Horvath.
Accedé al documento completo