ANCAP presentó resultados de 2022

11/4/23

 

El resultado económico de ANCAP en 2022 muestra un equilibrio en el mercado monopólico, con una pérdida de 10 millones de dólares en una facturación de más de 4.000 millones de dólares. Además, se resignaron ingresos por 236 millones de dólares por ventas a precios por debajo de la paridad importación.

El importante margen de refinación permitió al Poder Ejecutivo moderar el impacto de los precios internacionales sin perjudicar el resultado económico de la actividad de refinación.

En el período, el Grupo ANCAP en su conjunto alcanzó una ganancia de 163 millones de dólares, gracias a la contribución de los negocios no monopólicos con ganancia de 97 millones de dólares y de 14 millones de dólares de las otras empresas del Grupo, entre las que se destaca una contribución de DUCSA de 29,5 millones de dólares.

Adicionalmente, a nivel de todo el Grupo se incluye un resultado financiero de 53 millones de dólares, principalmente por la apreciación del peso uruguayo, ganancias por ventas a UTE para generación en el mercado local por 25 millones de dólares, resultado por cobertura monetaria de 10 millones de dólares (contratada con BCU vencida en mayo 2022) e Impuesto a la renta por -36 millones de dólares.

 

Generación de valor

En la presentación de resultados de 2022, se destacó la generación de valor lograda en los últimos años. Se expresó que si se considera la última década con precios al público a valor constante, similares o inferiores, en los últimos años la sociedad paga menos por los combustibles y ANCAP genera más valor.

 

Brecha mercado interno productos

Todos los productos con precio administrado estuvieron por debajo de la paridad de importación. Por primera vez, la brecha de gasoil (92 millones de dólares) supera al subsidio del supergás (87 millones de dólares).

Desde el invierno pasado comenzó el subsidio focalizado del supergás, que en 2022 representó una erogación de 5,3 millones de dólares aportado por Rentas Generales. A partir de enero 2023, el subsidio es a cargo de ANCAP y en los tres primeros meses del año sumó 3,2 millones de dólares.

Con respecto al resultado operativo del cemento y la cal, se arrojó una pérdida de casi 25 millones de dólares, como consecuencia de la caída en la participación de mercado y la baja de precios locales. Esto se suma al ajuste contable por deterioro de activos por otros 17 millones de dólares, básicamente producto de la incertidumbre sobre el negocio de la cal en el futuro.

 

Evolución de deudas financieras y pasivo con CAF

En la actualidad, se mantienen dos préstamos de largo plazo con exposición al riesgo de volatilidad del tipo de cambio. El préstamo con la CAF es el que tiene mayor saldo.

Los restantes préstamos de corto plazo se contrataron en pesos uruguayos o UI (unidades indexadas).

Al cierre de 2022, ANCAP continúa expuesta al riesgo de la volatilidad del tipo de cambio por el endeudamiento financiero que mantiene con MEF-CAF por 163,6 millones de dólares (al cierre de marzo 2023, 150 millones de dólares) que tiene vencimiento en 2028. Los Forward de moneda contratados cubren parcialmente dicha exposición.

Se esta está trabajando en otra alternativa de acción que permita mitigar en su totalidad el riesgo mencionado, a través de la pesificación del 100% del endeudamiento.


La presentación de resultados se desarrolló en formato taller para periodistas y líderes de opinión y contó con la presencia del directorio de ANCAP y del gerente general Ignacio Horvath.


Accedé a la presentación completa:

 

Comunicado Resultados Ejercicio2022 (PDF)