Uruguay y Alemania firman acuerdo para la promoción de energías limpias e hidrógeno verde

30/3/23

En el marco del evento “Berlín Energy Transition”, que contó con la participación de ANCAP y el Ministerio de Industria (MIEM), Uruguay y Alemania firmaron un acuerdo marco de cooperación para avanzar en materia de hidrógeno y energías renovables, poniendo foco en ciencia, innovación y tecnología.

En este sentido, el tratado energético firmado por el ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Omar Paganini y su par alemán, Robert Habeck, establece un marco de cooperación técnica la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y el almacenamiento en baterías, entre otros.

El tratado, posiciona al país a nivel mundial en la reconversión de la matriz energética, propiciando además el reducir el uso de combustibles fósiles y se “refuerza el compromiso de Uruguay con la descarbonización y el reconocimiento de Alemania a nuestra trayectoria y nuestro potencial. Uruguay puede desarrollar un rol central como proveedor de los nuevos energéticos de fuente renovable, con un perfil claramente complementario con los países europeos”, dijo el ministro Paganini en el evento.

Asimismo, la cooperación entre dichos países propiciará el desarrollo y optimización de infraestructuras energéticas sostenibles, la creación de mercados energéticos modernos y eficientes, mediante el fomento de un mayor uso de energías renovables y tecnologías energéticamente eficientes.

Las condiciones geográficas y recursos naturales, así como también un crecimiento económico sostenido, estabilidad social y política y una legislación con visión de futuro, hacen de Uruguay un líder mundial en energías renovables en el ámbito internacional.

A su vez, con el hidrógeno verde el país aspira a completar la transformación energética, el desarrollo de la economía del recurso, y la continuación de la descarbonización del sector energético y producción de materias primas.

El presente acuerdo permitirá también que Uruguay continúe posicionándose como un país para atraer inversiones, ampliar su economía hacia futuros mercados energéticos y consolidar su posición como proveedor global de energías renovables.