Observatorio de ANCAP hará foco en equidad de género

Observatorio de ANCAP hará foco en equidad de género

8/3/21

El Directorio de ANCAP aprobó recientemente por unanimidad la creación de un Observatorio de Clima Interno orientado a promover la igualdad y erradicar todo tipo de discriminación o acoso dentro de la empresa.

Además de esos principales objetivos, también se encargará de respaldar el cumplimiento del Código de Conducta y proveer información transparente y de calidad sobre la gestión de las personas, clima laboral, entre otras variables, con un rol proactivo y manejando la confidencialidad necesaria.

Estas temáticas anteriormente se abordaban desde diferentes comisiones o equipos, entre ellos el Comité de Calidad con Equidad de Género. En el entendido de que las diferentes comisiones comparten objetivos comunes y promueven una cultura organizacional que integra los valores definidos por el ente, se decidió crear un solo ámbito para el abordaje integral de todos los asuntos.

 

Mes de la mujer

En lo relacionado con igualdad de género, el observatorio profundizará el trabajo realizado, que llevó entre otras cosas a recibir la certificación del nivel 1 en el Modelo de Calidad con Equidad de Género.

En este sentido, una de las acciones más destacadas promovidas por la empresa es su Política de Calidad con Equidad de Género. Esta política se base en el compromiso del Grupo ANCAP en establecer lineamientos generales en relación a diferentes iniciativas como por ejemplo:

•  Promover una cultura organizacional que integre la igualdad de género y el principio de no discriminación ante aspectos étnicos raciales y de discapacidad, en las prácticas institucionales.

•  Coordinar que el enfoque de derechos humanos e igualdad de género sea aplicado y priorizado en las temáticas abordadas en la gestión del Grupo.

•  Promover el respeto de los derechos laborales y profesionales a través de la eliminación de las inequidades que puedan persistir en el ámbito de la carrera funcional del personal.

•  Impulsar medidas y acciones de conciliación (refiere a la integración entre la vida laboral y la familiar) para contribuir a corresponsabilidad (puede concebirse como una nueva forma de pacto social que implica la distribución más equitativa de los trabajos productivos y reproductivos).

A su vez, ANCAP cuenta con salas de lactancia en las diferentes plantas y un programa de Planificación Familiar enfocado a los puestos de riesgo, a efectos de un óptimo desarrollo del embarazo y lactancia, propiciando las condiciones adecuadas del lugar y funciones en el trabajo.

También en el último año se han incorporado modificaciones en nuestra normativa interna en pro de la equidad de género como por ejemplo la posibilidad de medio horario paternal.

El compromiso de ANCAP comenzó hace 13 años cuando se firmó el convenio de cooperación PGCE con INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres), adhirió al Pacto Global en 2006 y a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres en 2017.

ANCAP fue la primera empresa pública en adherir a Weps (Women Empowerment Principales) proyecto y compromiso de ONU-MUJERES que ha facilitado el trabajo de sensibilización de la temática en la empresa; así como también de la incorporación de políticas y prácticas que ayuden al empoderamiento de las mujeres en sus ámbitos laborales, propiciando el liderazgo.