Nuevas empresas califican en la Ronda Uruguay Abierta

20/5/2022

En la 1° Instancia de mayo de 2022 se recibió la documentación para calificar en el marco de Ronda Uruguay Abierta de APA Corporation (ex Apache) y Shell. Ambas empresas tienen una política ambiental corporativa y un excelente desempeño ambiental en las regiones que operan, están comprometidas con la reducción de emisiones en sus operaciones, e integran diversas iniciativas de mitigación del cambio climático.

Estas empresas se suman a Kosmos Energy, Tullow Oil y Challenger Energy (ex BPC), que presentaron su documentación para calificar en Instancias anteriores. Sólo las empresas que hayan cumplido con todos los requisitos de la calificación están habilitados para presentar propuestas.

Este sistema de Ronda Uruguay Abierta, aprobado por Decreto 111/019, cumple con los factores más valorados por las empresas petroleras al momento de participar de una ronda: transparencia en el proceso de toma de decisiones, disponibilidad de datos previa y un cronograma claro y predecible. En este proceso abierto de forma continua, las empresas pueden presentarse a calificar y ofertar en cualquier momento. Sin embargo, el sistema no implica una negociación directa, sino que funciona como dos rondas por año, con apertura de ofertas en dos instancias por año: el último día hábil de Mayo y el último día hábil de Noviembre.

El modelo de contrato de Exploración y Producción aprobado en la Ronda Uruguay Abierta es del tipo Acuerdo de Producción Compartida utilizado ampliamente en la industria, en los que los contratistas asumen todos los riesgos, costos y responsabilidades de la actividad y únicamente serán reembolsados en caso que hubiera producción comercial.

Los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos están sujetos a la normativa ambiental nacional, y ANCAP promueve la adopción de las mejores prácticas y tecnologías de la industria alineados con esta normativa y con el objetivo de desarrollar actividades sustentables. Uruguay ha desarrollado regulaciones y guías específicas para estas actividades, incluyendo experiencia reciente en autorizaciones ambientales para proyectos de sísmica marina y pozos de exploración offshore, a través el Ministerio de Ambiente como organismo competente y de aplicación.