Accesos rápidos

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

7/8/2025

Como cada año, la primera semana de agosto se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta práctica y renovar los esfuerzos para promoverla y apoyarla.

En 2025, el lema elegido es “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, un llamado a fortalecer las políticas, entornos y redes que acompañan a quienes amamantan.

En ANCAP, acompañar a las trabajadoras en este proceso es una prioridad. Desde una perspectiva de salud, equidad y sostenibilidad, se promueve la lactancia materna como una práctica fundamental para el desarrollo integral de las infancias y el bienestar de quienes las cuidan.

Con ese compromiso, ANCAP brinda diversas herramientas para acompañar la lactancia durante el retorno laboral tras la maternidad. Una de las medidas principales es la reducción de la jornada laboral a cuatro horas durante 180 días luego de finalizada la licencia por maternidad. Esta medida puede extenderse por 90 días adicionales, si se acredita la continuación del amamantamiento, teniendo como límite el primer año de vida del niño o niña.

Asimismo, se dispone de salas de lactancia en diversas plantas: Oficinas Centrales, La Teja, La Tablada, Manga, Minas y Paysandú. Estos espacios permiten a las trabajadoras interrumpir su jornada para amamantar o extraer y conservar leche materna en condiciones adecuadas.

ANCAP también cuenta con un programa de Planificación Familiar, que acompaña a las trabajadoras desde el período de gestación hasta el primer año de lactancia, con el objetivo de generar condiciones de trabajo seguras, adecuadas y respetuosas para ellas y sus familias.

Beneficios de la lactancia materna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la lactancia materna ofrece beneficios clave tanto para los bebés como para las madres. Aporta nutrientes esenciales, fortalece el sistema inmune y reduce la morbilidad y mortalidad infantil. También se asocia a mejores niveles de desarrollo cognitivo, escolaridad y calidad de vida en la adultez.

Para las madres, amamantar disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y ovario, y favorece la recuperación posparto.